viernes, 28 de octubre de 2011

Nuestros pacientes, nuestros profesores e Internet



Comentario: Prof. Tit. Dra. M. Alejandra Elizalde Cremonte - UNNE

En una reciente publicación en New England Journal of Medicine (Hartzband P, Groopman J. N Engl J Med 2011; 365:1372-1373)  Hartzband y Groopman reflexionan sobre sistemas que denominan a los pacientes "clientes" o "consumidores", a médicos y enfermeros: "proveedores". Estos términos se leen usualmente en los medios de comunicación, en revistas médicas e insólitamente en algunos pases de sala. "Paciente" viene de patiens, significa sufrimiento. Médico deriva de docere, significa enseñar. Enfermera (nurse) de nutrire, para nutrir. Y así se los llamó durante más de tres siglos.

Ante una crisis económica, economistas y planificadores de políticas han propuesto que cuidado del paciente debe ser industrializado y estandardizado. Así apareció esta terminología. Pero no olvidemos que las palabras que usamos para explicar nuestras funciones son poderosas. Fijan las expectativas y el comportamiento de la forma.

Este cambio en el lenguaje de la medicina tiene consecuencias: Las palabras "consumidor" y "proveedor" son reduccionistas; ignoran las dimensiones psicológicas, espirituales y humanistas esenciales de la relación. El término "proveedor" es deliberadamente y sorprendentemente genérico, sin ningún indicio de la función del médico como profesor con conocimientos especializados para ayudar al paciente a comprender las razones de su enfermedad y las posibles formas de poner remedio a ello, ni honra la labor del enfermero cuya estrecha atención es esencial para la curación. La atención obviamente no es una mercancía envasada en un estante. La reducción de la medicina a la economía constituye una burla. Durante siglos, médicos que eran mercenarios fueron públicamente castigados. Esos médicos traicionaron su juramento. ¿Deberíamos nosotros ahora celebrar al médico cuya práctica, como un negocio exitoso, maximiza los beneficios de "clientes"?
"Juicio clínico", es una frase que ha caído en desgracia, reemplazado por "práctica basada en la evidencia". Pero la evidencia no es nueva; y en última instancia es una resultante matemática aplicable a la generalidad, Por el contrario, el ejercicio del juicio clínico, permite la aplicación de los resultados de los estudios científicos a un paciente individual: NUESTRO PACIENTE.
Orientemos nuestra práctica profesional por el buen camino, es parte del Juramento Hipocrático que hemos realizado y debemos honrar.

jueves, 20 de octubre de 2011

Nuevos hallazgos sobre el beneficio de la lactancia materna


Publicado en setiembre de 2011, los niños amamantados en los primeros meses de vida obtienen mejores resultados en tests de vocabulario y razonamiento a los 5 años que los no amamantados. La diferencia es mayor en prematuros. Ácidos grasos esenciales de la leche materna, diferencias en hormonas y factores de crecimiento con la leche maternizada y los amamantados "serían más abrazados" se postulan como causas. Prof. Adj. Dr. Roberto Keklikian - ASAPER.
Link al artículo en Medline (click aquí)

viernes, 14 de octubre de 2011

Repasar lo que estudiamos facilita el aprendizaje


Comentario: Dr. Ricardo González Costa (IAR - UBA)

Una buena técnica para aumentar nuestro aprendizaje es el repaso. La segunda lectura de un texto requiere de un mínimo esfuerzo en relación con la primera y proporciona significativos beneficios en la retención de información tal como lo demostrase Ebbinghaus (en la curva de Ebbinghaus un repaso rápido DUPLICA la información que se retiene a largo plazo).

Lectura crítica de información científica


Comentario: Prof. Dr. Santiago Elizalde Cremonte - UNNE

La lectura investigativa debe realizarse con sentido crítico, buscando la comprensión de lo que se lee (y reflexionando sobre los qué, quién, cómo, dónde y cuándo ya explicados), con la concentración y la velocidad adecuadas (estas dos últimas mejoran progresivamente con el entrenamiento en la lectura).

Recomendamos la lectura del artículo "Lectura de información científica" en el blog del Prof. Dr. Roberto Keklikian CLICK AQUI PARA IR AL ARTICULO

miércoles, 12 de octubre de 2011

Método científico en Medicina Materno Infantil


Comentario: Prof. Tit. Dra. M. Alejandra Elizalde Cremonte - UNNE

El método científico representa la forma más certera de obtener conocimiento, ya que se basa en la contrastación. Por ello, es superior al conocimiento obtenido por la experiencia, la tradición y de la autoridad. La deducción, es certera pero no aporta nuevos conocimientos (se deduce a partir de lo que ya se sabe). La inducción, tiene la debilidad de que el ejemplo a partir del cual se la realiza, pueda ser poco representativo. Todos los medios de conocimiento son válidos, pero es recomendable utilizar aquellos más certeros cuando se trata de problemáticas en las que nuestra responsabilidad profesional está involucrada.

jueves, 6 de octubre de 2011

Steve Jobs - Discurso en la Universidad de Stanford



Comentario: Prof. Adj. Dr. Roberto Keklikian

No se educa cuando se imponen conductas, sino cuando se proponen valores que motivan y cuando se fomenta la capacidad de pensar por cuenta propia.
Falleció Steve Jobs, un innovador brillante.
Video de su discurso en 2005 en la Universidad de Stanford para reflexionar sobre nuestra actitud ante la ciencia y la vida.

lunes, 3 de octubre de 2011

Sobre cesáreas electivas..



Un estudio en en Am J Obstet Gynecol muestra que la indicación correcta de cesáreas electivas entre 37 y 39 semanas de edad gestacional disminuye su tasa y la problemática del pretérmino tardío en perinatología. Ampliación: click en este link

sábado, 1 de octubre de 2011

Riesgos Infectológicos: Hantavirus en zona de Bariloche



Comentario: Dra. Rosana Corazza, médica infectóloga pediatra, Hospital Eva Perón de San Martín (Provincia de Buenos Aires).

Un fenómeno extraordinario de floración de la caña colihue (Chusquea culeou), que no se registraba desde hacía 60 años, originó la proliferación de roedores en la zona urbana de San Carlos de Bariloche, especialmente en sectores lindantes con el bosque. El pico máximo de ratones se alcanzaría este mes y existe el temor sobre la aparición de nuevos casos de hantavirosis.
El proceso ecológico comenzó en el verano pasado con la floración de la caña que se encuentra en los parques Nahuel Huapi y Lago Puelo, que generó el aumento de semillas disponibles como alimento para algunas especies de
roedores, entre ellas, el ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus), transmisor del virus hanta.
La proliferación de roedores se comenzó a evidenciar a fines de julio en cercanías del río Turbio en el Parque Lago Puelo y luego se trasladó a la zona rural del río Manso en cercanías de El Bolsón. Se prevé que este mes se registre un aumento de la población de roedores en las cercanías de San Carlos de Bariloche y en las zonas urbanas que están en contacto con el bosque, como los barrios del Oeste en Villa Los Coihues (lago Gutiérrez), Llao Llao, y Villa
Llanquihue y la ladera sur del cerro Otto.
El principal riesgo para la salud es el virus hanta, que tuvo un brote de gran magnitud en 1996. Este año por el fenómeno natural se registraron dos casos de personas afectadas con este virus en la zona rural de Río Turbio, en Chubut. Sin embargo, no hay ningún afectado en San Carlos de Bariloche.
Las medidas preventivas incluyen la limpieza de viviendas situadas en las zonas de riesgo (cercana a bosques de cañas), el desmalezamiento, el resguardo de alimentos y agua, la utilización de trampas de ratones –pero no veneno–, y en caso de detectarse vestigios de la presencia de ratones en las casas se recomendó limpiarlas con agua y lavandina. El plan de contingencia municipal contempla en una hipótesis de máximo riesgo la evacuación de pobladores.
Los registros oficiales indican que la floración masiva de caña colihue tuvo episodios extraordinarios entre 1938 y 1942, aunque entre 2000 y 2001 este fenómeno se dio en 200.000 hectáreas del Parque Lanín y el norte del Nahuel Huapi.